添加链接
link管理
链接快照平台
  • 输入网页链接,自动生成快照
  • 标签化管理网页链接

¿Qué nos dice el Latinobarómetro 2021 sobre la valoración de las instituciones y la democracia en América Latina? Las alarmas siguen encendidas.

La pandemia movió los cimientos de la sociedad y sus instituciones. Pero demostró ampliamente que la democracia es el mejor sistema posible para navegar las mareas más embravecidas. Este aprendizaje también derramó, aunque discretamente, en el ideario latinoamericano con relación a la valoración que hacen los ciudadanos de la región sobre la democracia.

I nsatisfacción con la democracia en América Latina

El más reciente informe de la Corporación Latinobarómetro publicado en octubre de 2021 [1] cuenta con una muestra tomada en plena crisis del coronavirus entre octubre de 2020 y mayo de 2021. Registra un pequeño descenso de la insatisfacción con la democracia como sistema de gobierno: 70%, dos puntos porcentuales menos que los registrados en el último reporte de 2018. [2] De tal forma que la satisfacción apenas subió un punto porcentual y se ubica en 25%. Es una confianza escasa, tímida y l amentablemente en picada . Los principales actores de la democracia, los partidos políticos , han sufrido un descalabro sin igual. Solo un 29% de los encuestados en los 18 países de América Latina declaran cercanía partidaria . En 2015 este dato era de 40%.

Si bien la insatisfacción con el sistema democrático en América Latina se acentúa . La región promedia un 49% de apoyo a la democracia. Los casos más dramáticos de bajo apoyo a la democracia se encuentran en Honduras (30%), Guatemala (37%), Brasil (40%), México (43%) y El Salvador (46%).

Una de las preguntas interesantes que el estudio hace a los encuestados es su adhesión a la frase de Wiston Churchill: «La democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno». En 2013, Latinobarómetro registró el valor más alto de apoyo a esta afirmación: 79%. Desde entonces, la caída de este indicador no se ha detenido. Para 2020 fue de 63% .

El descenso en los números de soporte a la democracia encuentran un correlato en el respaldo al autoritarismo, a la posibilidad de gobiernos militares y al populismo. Grosso modo , el nuevo Latinobarómetro dice que 31% de los latinoamericanos apoyaría a un gobierno militar en reemplazo del gobierno democrático y al 51% no le importaría «que un gobierno no democrático llegara al poder si resuelve los problemas». Son dos puntos porcentuales más que en el año 2008. Estos números cuentan de una situación preexistente a la pandemia . El apoyo a la democracia en América Latina requiere un empujón y las luces amarillas (casi rojas) están encendidas.

¿En la actualidad tienen más poder los actores en quienes menos confiamos? ¿Confianza y poder están desvinculados? Son preguntas propias de reflexiones en marcos de autocracias. Pero, en la región, con más democracias que autoritarismos, Latinobarómetro refresca que la confianza de la ciudadanía no está puesta mayoritariamente en la élite política responsable de conducir el barco. Está encabezada por la Iglesia (65%), con distancia sobre las fuerzas armadas (44%), la policía (36%) y luego aparece un primer actor político: el presidente (33%). El Parlamento (20%) y los partidos (13%) aparecen entre los últimos lugares cuando se pregunta sobre la confianza institucional.

Los números que presenta Latinobarómetro sobre democracia en América Latina en su informe 2021 son preocupantes. I nterpelan directamente el trabajo del sistema político en su conjunto . Muy especialmente a los partidos políticos . Estas señales aparecen en un contexto de crisis de la institucionalidad democrática en varios países y consolidación de experiencias autocráticas como la de Venezuela y Nicaragua, y la permanencia histórica de la dictadura cubana. Pero también, del ascenso de algunos populismos que, desde distintos puntos del espectro político (como por ejemplo México con un gobierno de izquierda y El Salvador y Brasil con gobiernos de derecha), influyen en la percepción ciudadana sobre la democracia como el sistema que garantiza las libertades y el consenso social.

[1] El artículo toma algunos indicadores relacionados a democracia, instituciones, confianza y actores políticos. No obstante, el informe entero de Latinobarómetro en 2021 releva otras variables como distribución de la riqueza, garantías democráticas, igualdad y desigualdad, corrupción, violencia, libertad de expresión, entre otras.

[2] Este dato merece una puntualización: el estudio de Latinobarómetro toma la satisfacción/insatisfacción con la democracia como indicadores de desempeño del régimen/sistema. Distinto del apoyo a la democracia, que es tomado como indicador sobre el tipo de régimen/sistema. Latinobarómetro explica en su ficha técnica que 19.004 personas de 17 países fueron encuestadas cara a cara y en Argentina se implementaron 1200 encuestas online.

Muy bueno su articulo, contiene informacion valiosa en cuanto a cifras y estadisticas, ademas explica de manera simple los distictos fenomenos politicos, sociales y economicos por llamarlos de alguna manera que insiden en el resultado del trabajo de latinobarometro, solo adolece de una conclusion, tal vez desde la experiencia se debrian proponer algunas soluciones despues de haber escarbado tanto en los problemas, creo que ese es el verdadero problema de los latinoamericanos, que vemos y nos revolcamos diariamente en los problemas pero muy pocos imaginan y ofrecen soluciones. Ante una democracia en evidente decadencia hace falta mas brillantes a la hora de aportar que de criticar.

Responder

Enviar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *