添加链接
link管理
链接快照平台
  • 输入网页链接,自动生成快照
  • 标签化管理网页链接
相关文章推荐
时尚的匕首  ·  Vuelos de ...·  1 周前    · 
从容的打火机  ·  Vuelos de Tenerife a ...·  1 周前    · 
逆袭的创口贴  ·  javax.net.ssl.SSLHands ...·  5 月前    · 
开朗的牛排  ·  解读黎曼猜想 - 脉脉·  7 月前    · 
勤奋的风衣  ·  AAAI ISEF Awards - AAAI·  7 月前    · 

Indicaciones terapéuticasColecalciferol

Tratamiento del déficit de vitamina D: raquitismo, osteomalacia.
Prevención del deficit de vitamina D en pacientes con alto riesgo.
Como coadyuvante para el tratamiento específico de la osteoporosis en pacientes con déficit de vitamina D o en riesgo de insuficiencia de vitamina D o con ingestión inadecuada de vitamina D y/o Ca con alimentos.

PosologíaColecalciferol

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Regístrate

Oral.
1) Gotas:
- Prevención de estados de deficiencia de vit. D. Ads.: 200 UI/día. En caso de no tomar sol ni alimentos ricos en vit. D: 400 UI/día. Lactantes y niños < 6 meses: 300 UI/día. Niños >= 6 meses-10 años: 400 UI/día. Niños > 6 meses con posible deficiencia de vit. D y riesgo de raquitismo por falta de ingestión de vit. D con alimentos: 200 UI/día, y 400 UI/día si es debida a falta de exposición al sol. Raquitismo no congénito, no complicado: 600-1.200 UI/día hasta mejoría de sintomatología y reducir a 400 UI/día hasta curación.
- Prevención de osteomalacia por falta de ingestión de vit. D con alimentos o de exposición a luz solar. Ads.: 400-800 UI/día.
- Tto. de osteomalacia. Ads.: mín. 1.200, máx. 2.400 UI/día, hasta normalización de concentraciones plasmáticas de Ca y P.
2) Sol. oral:
- Prevención de estados de deficiencia de vit. D y coadyuvante a un tto. específico de osteoporosis. Ads. y adolescentes >= 12 años: 25.000 UI/mes. Niños 1-12 años: 25.000 UI cada 6 sem. Niños 0-1 año: 25.000 UI cada 8 sem.
- Tto. de deficiencia de vit. D: ajustar dosis en función de los niveles séricos deseables de 25-hidroxicolecalciferol, gravedad de la enf. y respuesta del paciente al tto. deficiencia de vit. D sintomática: dosis de carga 100.000 UI o 2 dosis de 50.000 UI en 1 sem; mantenimiento: 25.000 UI/mes un mes después de la dosis de carga.
3) Comprimidos. Ads.: 800 UI/día; dosis máx.: 4.000 UI/día.
4) Comprimidos recubiertos con película:
- Prevención del déficit de vitamina D (mantenimiento): 800-1000 UI/día, 7000 UI/semana y 30000 UI/mes;
- Osteoporosis: 800-1000 UI/día, 7000 UI/semana y 30000 UI/mes.
- Tratamiento del déficit de vitamina D grave (con dosis de carga) en paciente con niveles en suero de 25(OH)D < 25 nmol/l: 800-4000 UI/día o 7000 UI/semana o 30000 UI/mes (dosis máxima acumulada 120.000 UI/mes) durante un tiempo máximo de 3 meses. Después del primer mes, se puede considerar una dosis más baja dependiendo de los niveles deseables en suero del 25-hidroxycolecalciferol (25(OH)D), de la gravedad de la enfermedad y de la respuesta del paciente al tratamiento.
- Los comprimidos recubiertos con película no debe utilizarse en niños menores de 12 años. Posología pediátrica (12-18 años): 400-800 UI/día, dependiendo de la gravedad de la enfermedad y de la respuesta del paciente al tratamiento. Solo debe administrarse bajo supervisión médica.

Modo de administraciónColecalciferol

Vía oral. Tomar con alimentos. Las gotas pueden tomarse directamente del frasco o mezclado con una pequeña cantidad de comida fría o templada inmediatamente antes de su ingesta. En niños la sol. oral puede mezclarse con una pequeña cantidad de la comida del niño, yogur, leche, queso u otros productos lácteos. No mezclar en una botella de leche o en otro envase de alimentos blandos.
Los comprimidos recubiertos con película pueden tomarse independientemente de las comidas.

ContraindicacionesColecalciferol

Hipersensibilidad; enf. o trastornos que den lugar a hipercalcemia o hipercalciuria; cálculos renales (nefrolitiasis cálcica, nefrocalcinosis) en pacientes con hipercalcemia crónica; hipervitaminosis D; osteodistrofia renal con hiperfosfatemia; insuficiencia renal grave.

Advertencias y precaucionesColecalciferol

>70 años: control regular de los niveles séricos de 25(OH), el tratamiento debe suspenderse con niveles séricos ?50 ng /ml. En I.R. vigilar niveles de Ca y fosfato, existe riesgo de calcificación de tejidos blandos. En I.R. grave usar otras formas de vit. D.
Determinaciones frecuentes (semanales y después mensuales) de Ca sérico si se reciben dosis elevadas de vit. D.
No deben tomarse colecalciferol si se presenta pseudo-hipoparatiroidismo.
Precaución en: enfermedades cardiovasculares, sarcoidosis (monitorización de Ca en suero y orina) o pacientes con tendencia elevada a la formación de cálculos.; tto. concomitante con glucósidos cardiacos o diuréticos, productos multivitamínicos y suplementos dietéticos u otros medicamentos que contengan vitamina D (riesgo de hipercalcemia).
Riesgo de fracturas en ancianos con dosis altas de vit. D.0
En caso de hipercalciuria o signos de I.R., reducir dosis o suspender el tto.
No administrar formas sólidas a niños. Los comprimidos recubiertos con película no debe utilizarse en niños menores de 12 años. En niños entre 12 y 18 años, solo deben administrarse bajo supervisión médica

Insuficiencia hepáticaColecalciferol

No es necesario ajustar la dosis.

Insuficiencia renalColecalciferol

Precaución. Es necesario controlar los niveles de calcio y fosfato y se deberá tomar en consideración el riesgo de calcificación de tejidos blandos. En pacientes con insuficiencia renal grave, la vitamina D en forma de colecalciferol no se metaboliza de manera normal y se deberán utilizar otras formas de vitamina D.

InteraccionesColecalciferol

Controlar concentración sérica de Ca con: diuréticos tiacídicos.
Efecto reducido con: glucocorticoides.
Riesgo de toxicidad digitálica (arritmia) con: digitálicos (vigilar concentración sérica de Ca y monitorizar ECG).
Absorción disminuida por: colestiramina, aceites minerales, corticosteroides, hidrocloruro de colestipol, orlistat.
Metabolización acelerada por: antiepilépticos, barbitúricos.
Riesgo de hipercalcemia con: preparados con Ca (dosis elevadas).
Inhibición a nivel renal por: actinomicina, antifúngicos imidazólicos.

EmbarazoColecalciferol

No hay datos o estos son limitados relativos al uso del colecalciferol (vitamina D<sub>3<\sub>) en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción. Durante el embarazo, la dosis diaria no debe ser superior a 600 UI de vitamina D. Debe evitarse la sobredosis de vitamina D durante el embarazo, ya que una hipercalcemia prolongada puede dar lugar a retraso físico y mental, estenosis aórtica supravalvular y retinopatía en el feto. No se recomienda utilizar colecalciferol durante el embarazo.

LactanciaColecalciferol

La vitamina D<sub>3<\sub> puede prescribirse mientras la paciente se encuentre en periodo de lactancia si fuera necesario. Este complemento no sustituye a la administración de vitamina D<sub>3<\sub>en el recién nacido. No se han observado casos de sobredosis en recién nacidos inducida por las madres lactantes, aunque a la hora de prescribir un complemento con vitamina D<sub>3<\sub> a un lactante, el médico deberá considerar la dosis de cualquier vitamina D<sub>3<\sub> administrada a la madre.

Efectos sobre la capacidad de conducirColecalciferol

No se dispone de datos sobre los efectos de colecalciferol en la capacidad para conducir. No obstante, es poco probable que se produzca un efecto de este tipo.

Reacciones adversasColecalciferol

Administración excesiva y durante periodos largos: hipercalcemia, anorexia, cefalea, vómitos y diarrea. Lactantes: molestias gastrointestinales, fragilidad ósea, retraso en crecimiento.

Monografías Principio Activo: 30/05/2018

Ver listado de abreviaturas

  • ZYMAD oral drops, solution 10 000 IU/ml
  • ZYMAD oral solution 200 000 IU
  • ZYMAD oral solution 50 000 IU
  • ZYMAD oral solution 80 000 IU
  • Ver todos los medicamentos
    Equivalencias internacionales
    Consultar
    © Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29 Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010. Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

    © Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies